jueves, 8 de agosto de 2013

Parte del manual de necropsias para la primera práctica

TEMARIO


1.- INTRODUCCIÓN: Clase teórica.

11.- IMPORTANCIA   DE  LA NECROPSIA,  IMPORTANCIA  DEL   DIAGNOSTICO,
       HISTORIA CLÍNICA, LUGAR DE  REALIZACIÓN DE LA NECROPSIA Y ELIMI-
       NACIÓN DEL CADÁVER (Clase teórica).

III.- EUTANASIA (Clase teórica).

IV.- DESCRIPCIÓN DE LESIONES, CAMBIOS POSTMORTEML (Clase teórica): donde
       se definirá la importancia de la descripción de lesiones en una necropsia.

V.- TOMA  Y  ENVÍ0 DE MUESTRAS AL  LABORATORIO (Clase  teórica):  tipo de  
      muestras, tipo de laboratorio y exámenes solicitados; técnicas de conservación y envío. 
      Clase práctica, realización de la toma de muestras para los diferentes laboratorios.

VI.-          NECROPSIA DEMOSTRATIVA (Clase práctica).

VII.- PROTOCOLO DE NECROPSIA REPORTE PRELIMINAR (Clase teórica).

VIII.- INSPECCION EXTERNA, INCISIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (Clase prác-
          tica): realización de la técnica e importancia de su inspección.

IX.- APARATO RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO (Clase práctica): realización de la
       técnica e importancia dé su inspección, diferencias entre especies.

X.- APARATO DIGESTIVO MONOGÁSTRICOS Y POLIGÁSTRICOS (Clase práctica):
      realización de la técnica e importancia de su inspección, diferencias entre especies.

XI.- APARATO  URINARIO,  GENITAL Y  SISTEMA  ENDOCRINO  (Clase práctica):
       realización de la técnica e importancia de la inspección, diferencias entre especies.

Xll.- APARATO MÚSCULO ESQUELÉTICO Y SISTEMA NERVIOSO (Clase práctica):
        realización  de  la  técnica  e  importancia  de la inspección, extracción de cerebro para
        diagnóstico, diferencia entre especies.

XIII.- NECROPSIA DE AVE (Clase  práctica): realización de la técnica e importancia de   
          la inspección.







OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR UNIDAD


UNIDAD I

INTRODUCCIÓN.

OBJETIVO:

El alumno conocerá el funcionamiento de su laboratorio y los requisitos para asistir al mismo.  Se especificará la forma de evaluación.

UNIDAD II

IMPORTANCIA DE LA NECROPSIA, IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO, HISTORIA CLÍNICA, LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA NECROPSIA Y ELIMINACIÓN DEL CADÁVER.

OBJETIVO:

El alumno explicará la importancia de la historia clínica, la realización de una necropsia y la obtención de un diagnóstico morfológico en la Medicina Veterinaria.

UNIDAD 111

EUTANASIA.

OBJETIVO:

El alumno conocerá los diferentes métodos de sacrificio y explicará porque es importante seleccionar un adecuado método de sacrificio en las diversas especies domésticas.

PRERREQUISITOS:

El alumno deberá leer acerca de los siguientes temas:

1.- Métodos de eutanasia tanto físicos como químicos.
UNIDAD IV
DESCRIPCIÓN DE LESIONES Y CAMBIOS POSTMORTEML
OBJETIVO:

El alumno identificará y describirá los hallazgos observados en una necropsia y reconocerá los cambios postmortem.

NOTA:    En estas prácticas  no se entregan prerrequisitos escritos; pero se hará una evaluación oral y escrita a los alumnos acerca de los temas arriba mencionados como parte de su calificación de laboratorio.

UNIDAD V
NECROPSIA DEMOSTRATIVA.
OBJETIVO:

       Explicar la importancia de la examinación postmortem de un animal por medio de la necropsia en la Medicina Veterinaria.

PRÁCTICA:

Se realizará una necropsia demostrativa por parte del asesor, explicando los objetivos de la misma, la técnica apropiada y la ventaja que proporciona efectuarla en forma sistemática.

UNIDAD VI
PROTOCOLO DE NECROPSIAS Y REPORTE PRELIMINAR.
OBJETIVO:

El alumno explicará porque es importante el protocolo de necropsias y el reporte preliminar.
UNIDAD VII
INSPECCIÓN EXTERNA, INCISIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA.
OBJETIVOS:

1.- Realización de la técnica para la inspección externa, incisión primaria e incisión
secundaria en las diferentes especies domésticas.

2.- Identificación y descripción de las lesiones observadas en las anteriores incisiones.

3.- Identificación de los cambios postmortem observados en las anteriores incisiones e
inspección.


PRERREQUISITOS:

1.- De la inspección externa mencione:

a) Objetivos.
b) Técnica de realización en las diferentes especies domésticas.
c) Estructuras que se revisan.

2.-  Mencione las características macroscópicas normales de los orificios naturales externos.

3.- De la incisión primaria mencione:
a) Objetivos.
b) Técnica de realización en las diferentes especies domésticas.
e) Estructuras que se revisan.

4.- Mencione las características macroscópicas normales de los linfonodos.

5.- De la incisión secundaria mencione:

a) Objetivos.
b) Técnica de realización en las diferentes especies domésticas.
e) Estructuras que se revisan.

6.- Mencione las características macroscópicas normales de la serosa.
UNIDAD VIII
APARATO RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO
OBJETIVOS:

1.- El alumno revisará y realizará la técnica de inspección del aparato respiratorio y sistema
     cardiovascular, en las diferentes especies domésticas.

2.- Identificará y describirá las lesiones del aparato respiratorio y del sistema cardiovascular.

3.- Identificará los cambios postmortem que se presentan frecuentemente en el aparato respi-
     ratorio y sistema cardiovascular.

PRERREQUISITOS:

1.- Realice un esquema del corazón, señalando: vasculatura funcional, flujo sanguíneo funcional
 (sangre oxigenada y con CO2), valvas cardíacas y músculos internos.

2.- Mencione los siguientes incisos del sistema cardiovascular:

          a)     Objetivo de la inspección.
b)    Técnica de la inspección.
e)    Estructuras que se revisan en cada corte.

3.- Localización anatómica y características morfológicas del bazo en las diferentes especies
     domésticas.

4.- Mencione las diferencias entre las especies domésticas de: la cavidad nasal, faringe, laringe,
     tráquea y bronquios.

5.- Mencione los siguientes incisos del aparato respiratorio:

a)    Objetivo de la inspección.
b)    Técnica de la inspección.
c)    Estructuras que se revisan.

6.- Haga un esquema de la laringe y las diferencias anatómicas entre las diferentes especies
     domésticas.

7.- Haga un esquema de los pulmones señalando: caras, bordes y lóbulos.

8.- Mencione las diferencias anatómicas de los pulmones en las diferentes especies.

9.- De los pulmones mencione:

a)    Objetivo de la inspección.
b)    Técnica de la inspección.
e)    Estructuras que se revisan.

10.- Mencione las características normales de los pulmones.

11.- Mencione cuales son las pleuras y características macroscópicas.

12.- ¿Cuales son los linfonodos que drenan el pulmón?, mencione:

a)    Nombre y localización anatómica.
b)    Técnica de inspección.
UNIDAD IX
APARATO DIGESTIVO MONOGÁSTRICOS Y POLIGÁSTRICOS
OBJETIVOS.

1.- El alumno revisará y realizará la técnica de la inspección en el aparato digestivo de las
     especies domésticas monogástricas y poligástricas.

       2.- Identificará y describirá las lesiones de dicho aparato.

3.- Identificará los cambios postmortem que se presentan en dicho aparato.

PRERREQUISITOS.

1.- Realice un esquema del aparato digestivo de los animales monogástricos.

2.- Mencione los siguientes incisos del aparato digestivo de los monogástricos.

a)    Objetivo de la inspección.
b)    Técnica de la inspección.
c)    Estructuras que se revisan en cada órgano incluyendo glándulas anexas.

3.- Mencione la localización de los nódulos linfáticos más importantes del tracto digestivo.

4.- Realice un esquema del aparato digestivo de los poligástricos.

5.- Mencione los siguientes incisos del aparato digestivo de los poligástricos:

a)    Objetivo de la inspección.
b)    Técnica de la inspección de los diferentes compartimentos.
e)    Estructuras que se revisan en cada órgano incluyendo glándulas anexas.

6.- ¿Cuales son las diferencias en la mucosa de los diferentes compartimentos?

7.- ¿Que es la canaladura esofágica y cómo funciona?

8.- ¿Como se inspecciona el páncreas?

9.- Mencione la lobulación hepática de bovinos, ovinos, caprinos y perros.

10.- Mencione la ubicación del bazo en los rumiantes y monogástricos.

11.- ¿Que son los nódulos hemolinfáticos y como se revisan?
UNIDAD X
APARATO GENITAL, URINARIO Y SISTEMA ENDOCRINO.
OBJETIVOS:

1.-  El alumno realizará la técnica de inspección del aparato genitourinario y de las glándulas
      endócrinas de las diferentes especies domésticas.

2.- Identificará y describirá las lesiones observadas en estos aparatos.

3.- Reconocerá  los  cambios  postmortem  existentes  en  un  animal gestante de las lesiones
     que se presentan en estos órganos.

PRERREQUISITOS:

1.- Mencione los siguientes incisos del aparato reproductor y del aparato urinario:
a)    Objetivo de la inspección.
b)    Técnica de la inspección.
e)    Estructuras que se revisan.
2.- Realice un esquema del aparato urinario.

3.- Mencione las diferencias entre las diferentes especies domésticas.

4.- Realice un esquema del aparato reproductor femenino.

5.- Mencione las diferencias entre las glándulas anexas en cada una de las diferentes especies
   domésticas.

6.- Realice un esquema del aparato reproductor masculino y mencione las diferencia entre las
   especies domésticas.
UNIDAD IX
SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO Y NERVIOSO.
OBJETIVOS:

1.- El alumno revisará la técnica de inspección del sistema músculo esquelético y del sistema
      nervioso.

  2.- Identificará y describirá las lesiones observadas en estos sistemas.

  3.- Identificará los cambios postmortem.

PRERREQUISITOS:

1.- ¿Cual es la importancia de revisar el sistema músculo esquelético?

2.- Mencione las características macroscópicas del músculo esquelético.

3.- ¿Cual es la técnica de inspección del músculo esquelético.

4.- ¿Cuáles son las principales masas musculares que se inspeccionan en las especies domésticas a
      nivel del rastro?

5.- Mencione que estructuras forman una articulación y cuales son sus características macroscópicas.

6.- ¿Cual es la técnica de inspección de las articulaciones?

7.- Haga un esquema de un hueso largo, mencionando las estructuras que se deben inspeccionar.

8.- ¿En qué hueso se revisa la línea de osificación?

9.- Mencione la técnica de extracción de cerebro en las diferentes especies.

UNIDAD XII

NECROPSIA DE AVE

OBJETIVOS:

1.- El alumno aprenderá a efectuar la técnica de necropsia en aves.

2.- Identificará y describirá las lesiones observadas en los diferentes órganos, aparatos y
      sistemas del ave.

3.- Identificará los cambios postmortem.

PRERREQUISITOS:

1.- Haga un esquema indicando las estructuras de: aparato respiratorio, digestivo y reproductor del
     ave.

2.- Desarrolle la técnica de necropsia en el ave.

3.- Mencione que estructuras anatómicas son exclusivas del ave y se deben revisar.
UNIDAD XIII
TOMA Y ENVÍ0 DE MUESTRAS PARA EL LABORATORIO
OBJETIVOS:

El alumno aprenderá la manera más adecuada para seleccionar, colectar, conservar y enviar muestras para estudios de laboratorio de bacteriología, virología, parasitología, análisis clínicos y toxicología a partir de un caso de necropsia.


BIBLIOGRAFIA


Aluja, A. S.: Manual de Necropsias en Animales Domésticos.  Ed.  CECSA 1980.

Gázquez, A.: La Necropsia en los Animales Domésticos.  Ed. lnteramericana Mc Graw Hill 1988.

Kielbach.  N. M.: Guía para la realización de Necropsias y el Diagnóstico de algunas enfermedades de los Animales Domésticos.  Tesis de Licenciatura.  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán México 1983.








IMPORTANCIA DE LA NECROPSIA.


La necropsia es la disección anatómica, rápida, sistemática y ordenada de un cadáver, llevada a cabo principalmente para obtener, confirmar o descartar el diagnóstico de enfermedades y/o la muerte de un animal.

También las necropsias se llevan a cabo con otros fines, por ejemplo: en la investigación del efecto de substancias tóxicas, fármacos, agentes microbiológicos entre otros.  Se usa además con fines legales para que puedan obtenerse argumentos en la demanda contra alguna empresa, médicos y otros particulares.

Es importante tener en cuenta que la necropsia no se lleva a cabo simplemente para exponer lesiones y tomar muestras, sino que en cada necropsia se deben de establecer las relaciones estructurales y funcionales relevantes de los cambios encontrados.

Las lesiones deben evaluarse junto con la historia clínica antes y durante el curso de la necropsia, para llevar a cabo una selección adecuada de las muestras y enviarlas a los diferentes laboratorios (virología, parasitología, histología, etc.). De esta forma se evitará que la persona que lleva a cabo una necropsia se detenga en lesiones obvias, que no tienen interés y que pase por alto las más importantes y significativas.

Los médicos que realizan necropsias constantemente en forma sistemática, obtienen beneficios importantes en su desempeño como profesionistas, ya que son una fuente importante de información y enseñanza.

       Finalmente la necropsia junto con la historia clínica nos permite:

1.-      Ayudar a identificar las enfermedades prevalentes en las granjas que se están atendiendo.

2.-      Conocer los errores o aciertos cometidos durante los tratamientos recomendados.

3.-      Establecer medidas correctivas en base a lo anterior. Estas medidas pueden evitar pérdidas económicas importantes, siempre y cuando las necropsias y la historia clínica estén completas y bien hechas.


SELECCION DEL LUGAR PARA LA NECROPSIA.

1.- ¿Por qué hacer la selección de un lugar especial para la necropsia?  La necropsia es un procedimiento que trae un alto peligro de contaminación del medio ambiente (agua, locales, alimentos, praderas, etc.), a otros animales y al propio hombre.

En base a ésto se debe escoger un lugar donde el peligro de contaminación pueda reducirse a un mínimo, considerando al lugar elegido siempre como una zona séptica o contaminada.

En algunas especies la necropsia es bastante laboriosa, y así el lugar debe brindar el mayor número de facilidades para el manejo del cadáver durante y después de la necropsia.

2.- Selección del lugar según la especie animal a la que se le va a practicar la necropsia.  En los animales pequeños, por la facilidad de transportarlos se puede hacer una selección muy rigurosa del lugar, sobre todo si hay necesidad de improvisarlo.

Preferentemente se debe enviar al animal a un laboratorio especializado para realizar necropsias.

       3.- Selección del lugar para hacer necropsias en el campo:
      
       a)   Si se va a adaptar o construir un lugar específico para hacer necropsias, se debe observar lo siguiente:

-      Que haya el menor contacto posible entre el paso de animales y personas, con bodegas de alimentos o medicamentos; pero sin que este lugar esté demasiado alejado de los corrales.

       -      Que el desagüe no se comunique con los canales de agua comunes.

-      Que el piso y las paredes estén hechos de un material que permita la limpieza y desinfección fácil.

-      Que haya agua.

         b)   Si no hay un lugar específico y únicamente asignado para hacer necropsias, observar
         lo siguiente:

 -     Si posteriormente a la necropsia, van a entrar animales sanos al lugar donde se efectuó, preparar una buena cama de paja para colocar el cadáver, ya que es fácil eliminarla quemándola; o en su defecto se puede usar algún material plastificado o una bolsa de plástico dependiendo del tamaño del animal.
  
        -    Que exista una forma sencilla y cercana de eliminar el cadáver.

 -    Que el lugar esté lo más alejado posible del tránsito de animales.
     
        -      Que haya agua, pero vigilar que no se contaminen arroyos, lagos, pozos etc.

        -     Que el piso sea de superficie dura y lisa.

 -     Que haya sombra en el lugar.

Todas estas recomendaciones son difíciles de llevar a cabo cuando se trabaja en el campo, sin embargo el médico veterinario debe de aplicar su criterio para seleccionar de la manera más adecuada el lugar donde efectuará la necropsia.

4.- La necropsia en el laboratorio:

Si se va a adaptar un local para hacer las necropsias, implementar las siguientes construcciones:

-          Colocar por lo menos tres diferentes llaves de agua con lavabo (para lavado de manos con guantes, sin guantes, ambas lo más alejado del lugar donde se efectúen las necropsias) y una para el lavado de las mesas.

-          Colocar desagües en varios sitios del local, que de preferencia no se comuniquen con los demás canales  de agua del lugar.

-    Hacer las paredes y el piso de un material liso, que permita el lavado y desinfección  
     fácil.

   -    Instalar un sistema apropiado de iluminación.

   -   Cuidar que haya buena ventilación, ya sea natural o artificial.

   -   Colocar mallas de alambre en las ventanas para evitar la entrada de insectos.

-     Abastecimiento de agua fría y caliente (para baño del prosector, para desinfección del material usado, etc.).

   -   Colocar mesas para necropsias de acero inoxidable, de diferentes tamaños.

   -   Colocar toallas de papel para el secado de manos y material.



ELIMINACIÓN DEL CADAVER.

Al seleccionar el lugar de la necropsia, se debe buscar un sitio y una forma adecuada para eliminar el cadáver para evitar contaminación a otras explotaciones vecinas, al medio ambiente y la propia explotación.

Existen básicamente dos formas de desechar el cadáver:

1.-     Enterrándolo.
2.-     Incinerándolo.

El primer método es difícil si se toman en consideración las características del predio (roca, tepetate, etc.) y si son animales grandes los que se tienen que enterrar (bovinos) y no se cuenta con maquinaria adecuada.  Por otra parte se debe tener cuidado de que la zona donde se entierren los animales no vayan a contaminar mantos friáticos y que sea lo suficientemente profunda como para no dejar escapar algún agente tóxico en potencia.  Se debe contar también con cal para poner entre cada capa de animales y que antes de cerrar la fosa se ponga otra capa de éste material.

Cuando las enfermedades son altamente contagiosas se debe esperar una cuarentena dependiendo del agente encontrado y luego se deben introducir animales celadores para ver si no se vuelve a presentar la enfermedad (ejemplo: Antrax).

El segundo método también tiene sus complicaciones en caso de que se tengan que eliminar regularmente varios cadáveres.  Se puede hacer al aire libre, cuando no exista peligro de incendio en edificios o bosques cercanos.  La mejor forma de incinerar los animales es utilizando un horno crematorio, con el cual se reducen a un mínimo los peligros de incendio y contaminación lo cual en la actualidad está siendo sujeto a reglamentación para evitar que cualquier laboratorio ponga sus incineradores. Obviamente esto solo se puede dar en centros de diagnósticos, por lo que la eliminación del cadáver en campo no es tan fácil ya que se requiere gran cantidad de combustible para quemar un cadáver y esto conlleva a un riesgo tanto en contaminación como incendios y en el caso de bacterias con capacidad de esporulación favorece que las esporas vuelen y generen brotes de enfermedad.

Siempre que se utilice una cama de paja para colocar al animal y efectuar la necropsia; ésta debe ser desechada junto con el cadáver.  Cuando se efectúa la necropsia sobre una mesa o sobre un mantel de le, estos deben ser desinfectados antes de volverlos a usar.

Nunca deben de arrojarse partes del cadáver o de la cama en ríos o lagos cercanos, ni tampoco en predios aunque estas sean unas zanjas,  ya que esto genera una alta contaminación ambiental.  Los animales vagabundos que llegan a apoderarse de los cadáveres que fueron tirados o enterrados de manera muy superficial pueden ser vectores de la enfermedad, con esto se contribuye a la diseminación de la enfermedad.

Aunque se recomienda el uso de desinfectantes para limpiar el lugar de la necropsia, no se debe de abusar de ellos, puesto que algunos son tóxicos y pueden ser ingeridos accidentalmente por otros animales y además pueden generar alteraciones en la ecología del suelo,  generando que ya no crezca pasto en la zona.

En general no es recomendable utilizar para consumo humano los restos del animal al que se le hizo la necropsia sin embargo el criterio del Médico Veterinario será quien determinará si es factible el consumo del canal o no dependiendo de lo que haya encontrado en la necropsia. El médico debe de estar seguro de la causa de la muerte del animal para poder decidir si es apta para el consumo humano o no ya que hay que recordar que existen problemas zoonóticos o que inclusive muchos de los animales muertos ya han sido tratados con una gran variedad de antibióticos.

En el caso de desconocerse la causa de la muerte, que ya haya pasado mucho tiempo de muerto, que el animal haya muerto por una enfermedad infecto-contagiosa o intoxicado ya sea por algún veneno o por medicamentos; se recomendará mejor a los propietarios NO UTILIZAR la carne.

En algunas especies (bovinos, equinos, ovinos, conejos, etc.) se puede conservar la piel para curtirla posteriormente.  Esto se debe de tomar en cuenta al hacer la necropsia para lesionar lo menos posible la piel.  En el caso de que se sospeche de una enfermedad infecto-contagiosa, tampoco se deberá conservar la piel.

En resumen todas las formas de eliminación del cadáver, se vuelven muy difíciles cuando las necropsias se efectúan en el campo por lo que el Médico Veterinario deberá aplicar todo su conocimiento para evitar la propagación de las enfermedades a otros animales o inclusive al hombre además de tomar en cuenta el impacto ecológico que provocará al seleccionar su técnica de eliminación.



INSTRUMENTAL Y EQUIPO

Hay una amplia variedad de instrumental específico y adaptado para realizar necropsias, pero basta un mínimo de éste para efectuar una buena necropsia.  Así la falta de material específico no debe ser pretexto para no hacerla en forma correcta.

Cuando se va al campo, lo mejor es llevar poco material; por lo tanto el instrumental básico seria: cuchillo, que es prácticamente el único instrumento indispensable.  En casos ideales se dispone de dos diferentes cuchillos, uno recto con punta filosa, y otro curvo con punta redondeada.  Estos deben estar muy bien afilados, y como durante la necropsia van perdiendo filo, es necesario tener una chaira o piedra de afilar.

Otros utensilios que facilitan la realización de la necropsia son: tijeras de cirugía o disección, con una punta roma; pinzas con y sin dientes de ratón, para tomar muestras de histopatología y bacteriología; sierra o segueta para extraer el cerebro en todas las especies; hacha para cortar las costillas y otros huesos en grandes especies y para sacar cerebro en caso de que no se disponga de una sierra; costotomo para cortar las costillas (existen costotomos para pequeñas y grandes especies); bisturí para la inspección de órganos en pequeñas especies y para la toma de muestras de histopatología; cincel para ayudar a sacar el cerebro y la médula espinal; espátula para sellar con calor superficies de órganos de los cuáles se tomarán muestras para bacteriología; tijeras para cortar aves para la disección de huesos de pollo y de otras especies pequeñas; estilete para seguir el curso de conductos y vasos sanguíneos; además en los laboratorios de necropsias puede instalarse una "sierra de carnicero" para cortar huesos largos y sacar cerebro.

Antes de hacer la necropsia, se debe asegurar la existencia de material para la desinfección del sitio de la misma y para los instrumentos de trabajo para después de realizarla.  Son útiles los desinfectantes usuales, como los cuaternarios de amonio, cresoles y compuestos clorinados. En las aves, la técnica de necropsias puede desarrollarse sin material especial, ya que en casos de urgencia, las uñas del ave sirven como objeto cortante para incidir los órganos.

Por otro lado, el material para tomar muestras durante la necropsia, es indispensable para poder obtener resultados finales completos del caso, como por ejemplo frascos con formol (o con alcohol en su defecto), frascos limpios y otros estériles; frascos con anticoagulante, hisopos estériles, uno o dos mecheros.  También es importante contar con un protocolo de necropsias o en su defecto, con hojas en blanco para apuntar los hallazgos importantes.  Las personas que realicen la necropsia o la presencien, deben usar un overol, o bata y guantes esencialmente.  El equipo estará más completo con botas, mandil, cubrebocas, gorro, etc.  Todo esto aumenta la seguridad de los asistentes.


















Ilustración 1.- Herramienta para elaborar una necropsia
HISTORIA CLÍNICA.

La historia clínica constituye un elemento básico e importante para poder llegar al diagnóstico de los diferentes síndromes y enfermedades, ya que nos da una idea clara y amplia de las condiciones de vida y del proceso morboso de un individuo o de un grupo de animales.

Los datos que integran a una historia clínica se obtienen a partir del interrogatorio (anamnesis) al dueño y/o al encargado de la explotación y de la observación directa del Médico Veterinario que está trabajando en este caso.

Generalmente el dueño o encargado no nos va a comunicar todos los datos que conoce acerca de los animales a su cargo si el Médico Veterinario no hace las preguntas precisas, tomando en cuenta la especie, el tipo de explotación y la sintomatología que se está presentando.  En forma muy general la historia clínica debe de abarcar los siguientes tres aspectos:

1.-     La condición individual de los animales y la del medio ambiente.

2.-     Los antecedentes patológicos y/o hereditarios.

3.-     La signología de los animales en su estado actual.

En una forma más concreta la historia clínica debe de incluir los detalles de cada uno de los siguientes aspectos:

1.-        Identificación.

11.-      Medio ambiente.
A.- Macroclima.
B.- Microclima.
            111.-       Signología del hato.
            IV.-         Siqnoloqía del individuo.
            V.-           Diagnóstico clínico.

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CASO.
Esto incluye los siguientes puntos:

a)    Identificación del dueño en cuanto a su dirección y teléfono, para tener un punto de referencia para el envío de resultados.

b)    Localización de la explotación.

c)    Identificación del animal al que se le va a practicar la necropsia, incluyendo la especie, raza, edad, sexo, marcas o señas particulares y su función zootécnica.

11.- MEDIO AMBIENTE.

La determinación del medio ambiente en el que vive el animal se divide en dos partes:

A.- MACROCLIMA.

Se refiere a las condiciones ambientales generales que rodean a los animales como son: su ubicación geográfica, donde se  estudia: la altitud, latitud, temperatura, precipitación pluvial y humedad relativa de la región.  Además incluye el conocimiento de las explotaciones pecuarias cercanas.

Todo esto nos sirve para conocer cuales son las enfermedades prevalentes en esta zona, o si se ha presentado algún problema recientemente en una explotación cercana.

B.- MICROCLIMA,

Se refiere al medio ambiente que rodea a los animales en forma directa.  Aquí se deben de incluir los datos acerca de:

a)    Las instalaciones, para conocer el material de las mismas, temperatura de los locales, humedad, ventilación y las medidas de higiene que se practican.

b)    La distribución y densidad de los animales, que incluye los datos acerca del número de animales, sus funciones zootécnicas, así como la procedencia de los animales en caso de que no hayan nacido ahí mismo.

c)    El manejo que se les da a los animales.

d)    La alimentación que se suministra (cantidad y composición, marca, frecuencia de la alimentación, cambios en la dieta).  Estos datos se deben de conocer tanto de la alimentación sólida como liquida.

e)    La medicina preventiva, para conocer los calendarios de vacunación, desparasitación, destete entre otros;  incluyendo las marcas y dosis de los productos utilizados.

SIGNOLOGÍA DEL HATO

Para cubrir este punto se debe de conocer primero la historia sanitaria del hato en lo que se refiere a las enfermedades que se han presentado anteriormente, cuales fueron estas enfermedades, cómo se diagnosticaron, cuantos animales se enfermaron y cuantos se murieron, tratamientos que se aplicaron y la respuesta a éstos, así como la periodicidad de su presentación.  Después se debe conocer el problema actual del hato, considerando el número de animales expuestos, el número de animales enfermos (morbilidad), el tipo de animales más afectados, el número de animales muertos (mortalidad), curso de la enfermedad ya sea aguda o crónica, sintomatología por sistemas, tratamientos que se aplicaron (productos, dosis, vía, frecuencia), así como la respuesta a los tratamientos.


SIGNOLOGÌA DEL INDIVIDUO

Respecto al animal al que se le va a practicar la necropsia se debe de saber cuando inició la enfermedad, su signología particular, los tratamientos que se le aplicaron y la respuesta a los mismos.  En el caso de que el animal llegue vivo al laboratorio y se sacrifique ahí mismo se debe de anotar el método de eutanasia utilizado, ya que algunos métodos producen cambios que pueden conducir a errores en la interpretación.

Cuando el animal llega muerto al laboratorio de necropsias se debe de preguntar acerca de la fecha y hora de la muerte, cuales fueron los signos al morir, y bajo que condiciones ambientales estuvo expuesto el cadáver antes de ser enviado al laboratorio (sol, sombra, lluvia, refrigeración, etc.).

V.- DIAGNOSTICO CLÍNICO.

A partir de todos los datos anteriores y con ayuda del veterinario clínico que está atendiendo el problema se debe de emitir un diagnóstico clínico y a su vez uno diferencial.  Si no hay un veterinario atendiendo a los animales, se le debe de pedir la opinión al encargado de los mismos.

El diagnóstico clínico se confirmará o descartará posteriormente en base a los hallazgos a la necropsia y los resultados de otros laboratorios.